0%

Un asunto de familia

Kore-Eda elogia los afectos familiares frente a las dificultades

0

El cineasta japonés Hirozaku Kore-eda, galardonado con el reconocimiento honorífico más importante del último festival de San Sebastián, el Premio Donostia, obtuvo con Un asunto de familia la última Palma de Oro de Cannes. La película representa además a Japón en la carrera de los Oscar.

Como es habitual en la carrera del director, la familia se encuentra en el centro de su última obra cinematográfica. Kore-eda regresa a su estilo calmado y humanista para contarnos otra historia sobre una peculiar familia de ladronzuelos cuya vida se verá trastocada tras acoger a una niña perdida. Una poética película que viene a enriquecer su particular radiografía del núcleo familiar.

El peso de este largometraje recae sobre los hombros de actores tan notables como Kiki Kilin, fiel colaboradora del director (De tal padre, tal hijo, Después de la tormenta) y Lily Franky (Nuestra hermana pequeña, De tal padre, tal hijo) quienes a través de una soberbia interpretación consiguen emocionar al espectador pasando sutilmente, como en la vida misma, de la risa al llanto.

Póster

Sinopsis

Después de uno de sus habituales hurtos, Osamu y su hijo encuentran a una niña en la calle aterida de frío. Al principio, la esposa de Osamu no quiere que se quede con ellos, pero acaba apiadándose de ella.

A pesar de sobrevivir con dificultades gracias a pequeños robos, la familia es feliz, hasta que un incidente imprevisto revela un secreto que pone a prueba los lazos que les unen.

Entrevista a Hirozaku Kore-Eda

Biografía

Nació en Tokio en 1962. Se licenció en la Universidad Waseda en 1987 y entró a trabajar en TV Man Union, donde realizó premiados documentales. En 2014 fundó la productora Bun-Buku.

En 1995 rodó su primer largometraje de ficción, MABOROSHI NO HIKARI, basado en la novela de Teru Miyamoto y ganador del Osella de Oro en el Festival de Venecia. Su siguiente película, WANDÂFURU RAIFU (El más allá) (1999), se estrenó en más de 30 países y le dio a conocer internacionalmente. En 2001, DISTANCE fue seleccionada por el Festival de Cannes.

En 2004, Yagira Yuya se convirtió en el actor más joven en ganar el Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Cannes por NADIE SABE. En 2006 dirigió HANA, que gira en torno a la violencia y fue su primera película de época. En 2008 se estrenó STILL WALKING/CAMINANDO, un auténtico éxito internacional que ganó varios premios en Europa y Asia.

En 2009 rodó la innovadora AIR DOLL, estrenada en la sección Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes y muy aclamada por traspasar fronteras en su descripción de una sensual fantasía amorosa.

En 2011, KISEKI/MILAGRO ganó el Premio al Mejor Guion en el Festival de San Sebastián.

En 2012 debutó en la pequeña pantalla con la serie “Going My Home”, y en 2013, la película DE TAL PADRE, TAL HIJO ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes, y el Premio del Público en San Sebastián, Vancouver y Sao Paulo, además de superar la taquilla de sus anteriores películas en numerosos países.

En 2017, EL TERCER ASESINATO fue nominada al León de Oro en el Festival de Venecia.

Entrevista

Decidió hacer esta película cuando se enteró de que algunas familias seguían cobrando la pensión de sus padres después de que estos fallecieran. ¿Tenía la intención de describir a una familia desde una perspectiva diferente si la comparamos a sus anteriores películas?

Lo primero que me vino a la mente fue la frase: “Solo nos unían los delitos”. En Japón se castiga con gran severidad el cobro fraudulento de una pensión, o a los padres que enseñan a sus hijos a robar en tiendas. Me parece bien que se castiguen esos delitos, pero no entiendo que la gente dé tanta importancia a infracciones menores cuando se cometen delitos muchísimo más graves que no se condenan. Después del terremoto de 2011, empecé a sentirme incómodo con la constante repetición de que los lazos familiares son importantes. Pensé que sería interesante explorar a una familia unida por otra cosa, el delito en este caso.

El vínculo que les une es el tema central al que se añaden más elementos. ¿Puede hablarnos de eso?

Empecé a pensar en los acontecimientos de la historia y en qué elementos podían examinarse en profundidad una vez hecho el reparto. Eso explica el hecho de que la película incluya los diversos temas sobre los que he reflexionado y que he explorado en los últimos diez años. Es la historia de un hombre que quiere ser padre y también la de un niño que deja atrás la infancia.

Se trata de una familia con muy pocos recursos que nos recuerda a Nadie sabe. ¿Qué puede decirnos del parecido entre esa película y UN ASUNTO DE FAMILIA?

Es posible que UN ASUNTO DE FAMILIA se parezca a Nadie sabe porque también explora a esas familias “castigadas” que aparecen regularmente en las noticias locales. No era mi intención limitarme a describir a una familia pobre, ni siquiera a los estratos sociales más bajos.

Me gusta pensar que la familia acabó reuniéndose en esa casa para no desintegrarse. Quería iluminar a una familia así desde otra perspectiva. Las escenas en que vemos separarse a la familia son desgarradoras. Hacía tiempo que no demostraba tan claramente su oposición a la injusticia social.

Es verdad, quizá no me había pasado desde NADIE SABE. Puedo afirmar que la emoción principal que sentía, mientras hacía la película, era la ira. Desde STILL WALKING/CAMINANDO me he esforzado en escarbar cada vez más profundamente en temas muy personales de los personajes.

Pero una vez acabada DESPUÉS DE LA TORMENTA, decidí poner fin a esta búsqueda, tener una perspectiva muy reducida de la sociedad, una visión realmente minimalista. Casi podría decirse que he vuelto a mi punto de partida.

¿Qué le empujó a querer trabajar con el director de fotografía Ryuto Kondo y el compositor Haruomi Hosono?

Siempre había querido trabajar con el Sr. Kondo porque está entre los mejores directores de fotografía de la industria cinematográfica japonesa actual. Además, tiene una perspectiva muy parecida a la de un realizador, es capaz de interpretar la historia y los personajes. Me pareció el equilibrio perfecto que me permitía dedicarme más a la dirección de actores sin tener que estar tan pendiente de la iluminación y de la fotografía.

Antes de empezar a rodar, pensé que esta película era una especie de fábula y busqué formas para que la realidad fuera más poética. Aunque la historia es realista, quería describir la poesía de los seres humanos. Me di cuenta de que la fotografía y la música se acercaban mucho a la visión que tenía de la historia. Soy un admirador de las partituras del Sr. Hosono desde hace tiempo y siempre había buscado la oportunidad de trabajar con él. En esta película, su música ha sabido captar el lado fantástico de la historia.

Fotos

LILY FRANKY (Osamu Shibata)

Nació el 4 de noviembre de 1963 en Fukuoka, Japón. Desde que se licenció en la Universidad Musashino de las Artes, ha sido escritor, fotógrafo, letrista y actor, además de ilustrador y diseñador.

En 2006 fue galardonado con el Premio Honya Taisho por su primera novela autobiográfica, Tokyo Tower: Okan to boku to, tokidoki oton (Tokyo Tower: Mamá y yo, y papá a veces), de la que se vendieron más dos millones de ejemplares y fue adaptada al cine y al teatro. Su colección de libros infantiles Oden-kun se ha convertido en una serie de animación vista por público de todas las edades.

En su faceta de actor, ganó el Premio “Lazo Azul” al Mejor Artista Novel por su interpretación en GURURI NO KOTO (2008), de Hashiguchi Ryosuke. En 2013, la Academia de Cine de Japón le entregó el Premio al Mejor Actor de Reparto por su interpretación en DE TAL PADRE, TAL HIJO, de Kore-eda Hirokazu, ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, además de ser nominado al mismo premio por KYÔAKU, de Shiraishi Kazuya.

Otras importantes películas suyas son NOBI (2015), de Tsukamoto Shinya, y SCOOP! (2016), de Hitoshi Ohne, por la que ganó el Premio al Mejor Actor de Reparto en la Gala de la Academia de Cine de Japón y de la Blue Ribbon (Cinta azul).

UN ASUNTO DE FAMILIA es su tercera colaboración con Kore-eda Hirokazu, la segunda fue DESPUÉS DE LA TORMENTA.

SAKURA ANDO (Nobuyo Shibata)

Nació el 18 de febrero de 1986 en Tokio.

En 2007 hizo su debut cinematográfico en KAZE NO SOTOGAWA, dirigida por su padre Eiji Okuda. A continuación trabajó en AI NO MUKIDASHI (2008), de Sion Sono, estrenada en el Festival de Berlín y por la que ganó el Premio a la Mejor Actriz de Reparto en el Festival de Yokohama y el Premio a la Mejor Actriz Revelación en el Festival de Takasaki. Fue nominada al Premio a la Mejor Actriz de Reparto en la Gala del Cine Asiático por KENTA TO JUN TO KAYO – CHAN NO KUNI (2010), de Tatsushi Omori.

En 2012 fue galardonada en varias ocasiones con el Premio a la Mejor Actriz por KASUKO NO KUNI, de Yang Yong-hi, y con el Premio a la Mejor Acriz de Reparto por dos títulos, AI TO MAKOTO, de Miike Takashi y SONO YURU NO SAMURAI, de Akaori Massaki. Volvió a ser muy premiada en 2014 por su papel en HYAKUEN NO KOI, de Masaharu Take.

Otras películas suyas son 0,5 MIRI (2013), de Andô Momoko; SHIMAHJINA KAISHA, de Shindô Kaze, y DESTINY: KAMAKURA MONOGATARI (2017), de Yamazaki Takashi.

UN ASUNTO DE FAMILIA es su primera colaboración con Kore-eda Hirokazu.

MAYU MATSUOKA (Aki Shibata)

Nació el 16 de febrero de 1995 en Tokio. Se dio a conocer en 2012 con su interpretación en KIRISHIMA, BUKATSU YAMERUTTEYO, de Daihachi Yoshida, y no ha parado de trabajar desde entonces.

En 2015 fue galardonada con el Premio a la Actriz Revelación por dos títulos, NEKO NANDA YANDEMO KONAI, de Yamamoto Toru, y CHIHAYAFURU SHIMOONOKU, de Koizumi Noihiro, en los festivales de TAMA y Fumiko Yamaji, respectivamente.

En 2017 trabajó en la serie de época “Sanadamaru” y un año después obtuvo su primer papel protagonista en KATTE NI FURUETERO, de Ohku Akiko, por la que fue premiada con el Gemstone.

UN ASUNTO DE FAMILIA es su primera colaboración con Kore-eda Hirokazu.

KIRIN KIKI (Hatsue Shibata)

Nació el 15 de enero de 1943 en Tokio, Japón. Estudió Interpretación en el Actors Studio Bungakuza a partir de 1961 y saltó a la fama gracias a su trabajo en la serie “Shichinin no mago”.

En 1974 fue muy aclamada por su papel de la madre del personaje protagonista en otra famosa serie, “Terauchi kantaro ikka”. Desde entonces no ha parado de trabajar en cine y televisión, y se la considera una de las mejores actrices de Japón.

En 2007 fue galardonada con el Premio de la Academia de Cine de Japón a la Mejor Actriz por la película TÔKYÔ TAWÂ: OKAN TO BOKU TO, TOKIDOKI, OTON (Tokyo Tower: Mamá y yo, y papá a veces), y en 2008 ganó el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de los Tres Continentes por STILL WALKING/ CAMINANDO.

Otras películas suyas son AKUNIN (2010), TSUNAGU (2012) y KAKEKOMI (2015), así como UNA PASTELERÍA EN TOKIO (2015), de Naomi Kawase, por la que ganó el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en la Gala Pantalla Asia Pacífico.

En 2016, una vez estrenada DESPUÉS DE LA TORMENTA en el Festival de Cannes, fue galardonada con el Premio a la Mejor Actriz de Reparto en la Gala Chlotrudis.

UN ASUNTO DE FAMILIA es su quinta colaboración con el director Kore-eda Hirokazu, después de STILL WALKING/CAMINANDO, KISEKI/MILAGRO, DE TAL PADRE, TAL HIJO, NUESTRA HERMANA PEQUEÑA y DESPUÉS DE LA TORMENTA.

Tráiler

Reseñas

Una película encantadora y desgarradora con una exquisita interpretación que conquistará los corazones de los espectadores de cine de arte y ensayo. VARIETY

Una película conmovedora. SCREEN INTERNATIONAL

Kore-eda Hirokazu vuelve a reafirmarse como uno de los mejores del cine de autor con un drama desgarrador sobre una familia diferente. INDIE WIRE

Una película construida con pinceladas delicadas: detalles, momentos, miradas y sonrisas. THE GUARDIAN

Una película hecha para robar y conquistar los corazones. TELEGRAPH

Limpia, impecable, una maravilla. L’EXPRESS

Una película magnífica, llena de esperanza. FRANCE INFO

El perfecto manejo de los tiempos, la aquilatada experiencia del cineasta para hurgar en la mirada infantil y la profundidad de cada una de las heridas expuestas nos devuelven a un Kore-Eda en su mejor versión. EL MUNDO

Con sentido del humor hace y deshace roles (padre, madre, abuela, hijos) entre unos personajes extravagantes y cercanos. Su modo de ver y entender la infancia y el corazón adulto ante ella es siempre magnífico, y en esta se adentra, como en DE TAL PADRE, TAL HIJO, en esos terrenos lindantes del Adn o el «roce». ABC

El cineasta insiste en una línea narrativa en la que ha engarzado varias películas: el amor y la protección mutua son la base de las relaciones, no el parentesco. EL PAÍS

Kore-Eda que vuelve a ofrecer lo mejor de sí mismo en un terreno que domina a la perfección. LAS HORAS PERDIDAS

UN ASUNTO DE FAMILIA es el mejor Kore-Eda de los últimos años, incluso de los últimos diez años. Un film que crece, que ha ido creciendo mientras escribíamos esta crónica. FOTOGRAMAS

Kore-eda, con delicadeza zen, reivindica un nuevo modelo familiar que no esté basado en los lazos de sangre, y que encuentre la armonía –abortada por el sistema y sus leyes– al borde de la exclusión social. LA RAZÓN

No Hay Más Artículos
Suscríbete
Recibe un correo cuando publiquemos nuevos artículos.